Manual Básico de Supervivencia de Diseño Humano
Voy a hacer caso a una buena amiga y voy a escribir clarito: sin metáforas, sin lazos barrocos, sin elipsis, sin alegorías cósmicas, vamos, sin ninguna “pollada”.
El Diseño Humano (DH) nos muestra, a través de nuestra Gráfica Personal, una serie de características que sirven de guía para la toma de decisiones en nuestra vida.
La esencia fundamental del sistema afirma que es el cuerpo quien realmente vive la vida, y que es el cuerpo quien debe tomar el mando en la misma.
La mente es un subproducto del cuerpo, vulnerable al condicionamiento exterior y, en consecuencia, una fuente no fiable para la toma de decisiones en nuestra vida.
El paso inicial cuando llegas al DH consiste en desautorizar a la mente condicionada en esa toma de decisiones y reorientar el mando hacia el cuerpo.
Este es un proceso práctico, experimental, que requiere tiempo y paciencia para ejercitarlo. El DH nos despierta e invita a escuchar los mensajes que nuestro cuerpo emite, y a poner a la mente en su lugar: ese lugar donde ya no decide por nosotros, sino que únicamente observa y comunica a los demás lo que nuestro cuerpo experimenta.
1.- Autoridad
Para ello, el DH introduce el término “autoridad”. La palabra define claramente algo que la gente no entiende y que tiende a despistar. Autoridad significa que hay que darse cuenta de que alguien tiene que obedecer. Y eso es lo primero que tienes que aceptar: despertar a ese loco bajito que cree que tiene el mando, cuando en realidad no es más que un conglomerado de condicionamientos externos que poco o nada tienen que decir en las células de tu cuerpo.
Esa aceptación no es un acto de fe, sino un acto de vida. Por ello el DH te aconseja que experimentes las claves que te propone.
Distingue dos tipos de autoridad:
Autoridad Interna (AI): la fuente fiable de toma de decisiones (inteligencia corporal, si quieres llamarlo así), definida en nuestra Gráfica.
Autoridad Externa (AE): la capacidad de comunicar, a través de nuestra mente descondicionada, lo que nuestro cuerpo cognitivamente diferenciado experimenta y percibe en su trayectoria única de vida.
La AI viene marcada en nuestra Gráfica en función de qué centro esté definido (coloreado) por debajo del centro de la garganta; es decir, en la parte del cuerpo no asociada a la cabeza.
Para identificarla es necesario saber que hay una jerarquía (ver los números en la gráfica). Por ejemplo: si tienes el centro de las emociones definido, aunque tengas otros también, tu autoridad será emocional.
La AI, de alguna manera, nos indica el tiempo que nuestro cuerpo necesita para obtener una respuesta a la hora de tomar una decisión clave en la vida.
2.- Tipo
El Tipo nos define una estrategia a la hora de tomar decisiones, asociada a la esencia mecánica de nuestro cuerpo. Básicamente, es nuestra forma de movernos en la vida.
Esperamos a que la vida nos traiga las cosas y respondemos “sí” o “no” siguiendo nuestra AI (Generadores, Proyectores, Reflectores).
O no esperamos y vamos a por ellas siguiendo nuestra AI (Manifestadores).
El DH nos dice que el 90 % de los seres humanos deben esperar a que la vida venga a ellos, y que solo aproximadamente un 10 % pueden ir a por ella.
3.- Perfil
La vida es un baile de disfraces y, cuanto antes te mires en el espejo, antes sabrás cuál es el que te ha tocado. El Perfil nos viste, nos pone un ropaje.
Pero va más allá: también nos da una piel a nuestro cuerpo.
Mi experiencia me dice que dar excesivas claves lo único que hace es llevarnos a la mente. La vida y las experiencias nos van mostrando poco a poco esos trajes que llevamos. Reconoce el tuyo y vívelo.
Yo soy 2/4. El Perfil se compone con la línea del Sol/Tierra de Personalidad y la línea del Sol/Tierra de Diseño.
Ejemplos de perfiles:
1/3: Personas que fundan la seguridad en sus vidas aprendiendo de sus errores. Eternos estudiantes de la vida.
1/4: Personas que necesitan amistades muy sólidas para compartir sus pasiones (a veces extrañas) más profundas.
2/4: Personas extremadamente privadas con una misión oculta en la vida. De repente pueden sorprenderte.
2/5: Gente que seduce a otros en muchos niveles, generalmente sin darse cuenta.
3/5: Los rebeldes originales, siempre huyendo de algo. Maravillosos solucionadores de problemas.
3/6: Personas que están aquí para guiar a otros a través de la sabiduría de sus propios errores.
4/6: Testigos objetivos que usan sus habilidades sociales para enseñar e influir en otros.
4/1: Personas que no cambiarán ni pueden cambiar su forma de ser. Grandes maestros.
5/1: Personas que pueden aportar respuestas prácticas en tiempos de crisis. Con una profunda necesidad de privacidad.
5/2: De quienes se espera mucho, pero que prefieren quedarse solos. Deben ser automotivados.
6/2: Modelos de roles para otros. Deben mantenerse cautelosos para seguir siendo influyentes.
6/3: Personas que mejor desarrollan un buen sentido del humor sobre sí mismas. Abrazan el caos.
Vemos que en la superficie de nuestra Gráfica tenemos muchos elementos suficientes para el común de los mortales. Si te haces una lectura puedes identificar muchos más: la Definición, la Cruz de Encarnación, los Circuitos, los Canales, las Puertas, los Nodos… Una inmensa cantidad de información que puede saturar y torturar tu mente si no pones coto a sus deseos desenfrenados.
La información tiene capas ocultas e inconscientes que solo los más implicados pueden llegar a explorar, pero requiere una apuesta de vida difícil de asumir para la mayoría.
Quizá los Proyectores sean quienes, una vez reconocido y aceptado su Tipo, deberían seguir profundizando. Pero siempre aceptando que, al final, es la vida la que te dice si el DH es para ti o no.
Espero que te sea útil.
© Alf Gauna, 2018